jueves, 14 de mayo de 2015

Despedida del Blog

Bueno pues esta es mi última entrada en el blog dirigida a la asignatura de TIC.

En parte me da pena acabar con estas entradas ya que semana a semana se ha estado trabajando e indagando en noticias y compartiendo en nuestras entradas semanales anécdotas o vídeos que nos gustan.

He de decir que al principio me resultaba todo esto del blog un poco complejo ya que nunca lo había manejado ni sabía de su existencia, pero con el paso de las semanas ¨se hacía sólo¨, asique con esto he aprendido una cosa nueva.

Espero también que al igual que a mi me ha servido, a mis compañeros también y hayan disfrutado semana a semana escribiéndolo, que yo por mi parte intentaré seguir escribiendo alguna vez que otra para compartir mis anécdotas y logros.

Esto no es un adiós, es un hasta luego :)

martes, 12 de mayo de 2015

Proceso de creación Stop Motion

En el proceso de creación de la Stop Motion hemos elegido el tema del ExeLearning: Alcohol en jóvenes entre 14 y 16 años.

Para la creación hemos cogido dos botellas pequeñas que están en una discoteca consumiendo alcohol y a una de ellas le da un coma etílico y la otra botella que está en mejor condición llama a la ambulancia (de papel) y esta se lo lleva al hospital. Para finalizar la botella en mejores condiciones se encuentra en el hospital reflexionando sobre lo ocurrido y sobre las consecuencias que ha tenido ese acto.

Proceso de creación Stop Motion

En esta entrada os voy a contar la historia de la Stop Motion:

Se encuentran dos botellas en una discoteca bailando consumiendo alcohol, al pasar un tiempo debido al exceso de alcohol ingerido una de estas botellas se cae debido a que le ha dado un coma etílico.

La otra botella que se encuentra en mejores condiciones decide llamar a una ambulancia para que se lleven a la botella que está en mal estado al hospital.

Por último, la botella menos afectada reflexiona acerca de lo ocurrido por la excesiva ingesta de alcohol y lo perjudicial que es.

Stop Motion

Aquí os dejo el vídeo de la Stop Motion que hemos realizado mis compañeros y yo para la asignatura de TIC. Desde mi punto de vista, creo que para ser la primera no está nada ya que siempre el principio cuesta un poco más. Espero que os guste :)


jueves, 7 de mayo de 2015

Evaluadora.

Finalizamos el juego de roles de esta asignatura y en esta última semana me toca desempeñar por primera vez el papel de evaluadora.

Las notas para mis compañeros son las siguientes:
-Valeriano Lucas Sánchez, estratega: 10
-Miguel Ángel Pacheco Blanco, buscador: 10
-Blanca Sánchez Manchón, crítica: 10
-José Luis Santiago Guerrero, rastreador: 10

No por ser la última semana los puntuo con esta nota, sino simplemente porque se lo merecen. Han echado horas de trabajo en profundizar en diversas páginas para desempeñar los roles de la mejor manera que saben demostrando gratificantes conocimientos. Creo que han aportado sus conocimientos y habilidades al máximo durante todos los desempeños de los roles. Han ido mejorando con las semanas, es decir, que ha habido un satisfactorio progreso, por ello mi nota para todos es de sobresaliente, por ser unos chicos aplicados y trabajadores.


lunes, 4 de mayo de 2015

Sé feliz.

La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos y cada día es una aventura. A veces nos golpea tan fuertemente que hasta nos cuesta abrir los ojos para ver la realidad, pero en nosotros mismos está el poder hacer de nuestra vida algo maravilloso. Siempre hay cosas por las que vale la pena seguir soñando, porque eso será lo que nos haga realmente felices.




Día 4 de mayo. Fotos por el centro.


En la primera imagen podemos observar como un alumno se informa de las diferentes propuestas que la universidad ofrece a través de folletos y carteles que se encuentran en la entrada al centro, para formación e integración de los alumnos.






En esta foto vemos como un alumno pide ayuda e información en la secretaría para temas académicos, matriculación, becas, etc.
Este departamento ofrece ayuda a todo alumno, profesor o interesado que se acerca informarse acerca de detalles relacionados con la educación y formación de estos (el centro).







Por último, en esta foto se puede ver como tres alumnos comparan y seleccionan informaciones para la puesta en escena en la clase y su posterior desarrollo en detalle y proyecto común de presentación.

domingo, 3 de mayo de 2015

Madres e hijos.

Y para terminar la semana quiero compartir con todos vosotros otro vídeo de DULCINEASTUDIOS que a mi me encanta, espero que a vosotros también. ¡¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!!






jueves, 30 de abril de 2015

El amor de tu vida.

    
                                       



Dicen que el amor verdadero sólo ocurre una vez y lo sabes porque te pasas el resto de tu vida intentando que alguien te haga sentir igual. Si dos personas están destinados a estar juntas, aunque tropiecen mil veces igual se encontrarán al final de camino.




miércoles, 29 de abril de 2015

Crítica.

Una semana más en el juego de roles me toca desempeñar el papel de crítica y para ello he decidido elegir una noticia de el periódico un periódico global, El País.

Este miércoles se ha emitido una sentencia por parte de El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se permite excluir a los homosexuales de la donación de sangre por el hecho de que los hombres que hayan mantenido relaciones sexuales con otros hombres tienen riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

Este caso se originó hace exactamente hoy seis años cuando una médico basándose en una orden ministerial francesa, rechazó la donación de sangre del señor Léger que había mantenido relaciones sexuales con otro hombre. El señor Léger recurrió a la normativa para que se pronunciase el caso.

La sentencia en este caso especificó que ¨Una contraindicación permanente para la donación de sangre aplicable a la totalidad del grupo constituido por los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres solo resulta proporcionada si no resulta de otros métodos menos coercitivos para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los receptores¨.

Hay que decir que existe un periodo posterior a la infección viral en el que, aunque se hagan pruebas de VIH, no es posible detectar el virus en el enfermo. Aún así los datos que se proporcionan sobre la situación de riesgo en estos colectivos resultan dudosos. Con todas estas consideraciones, la justicia europea advierte a la francesa ¨puede entrañar una discriminación por razón de orientación sexual.

El Gobierno socialista ya ha manifestado su rechazo a la orden ministerial aprobada en enero de 2009 bajo mandato de Nicolas Sarkozy. La ministra francesa asegura que su departamento trabaja en la modificación del cuestionario que deben rellenar los donantes para suprimir toda referencia a la orientación sexual y sustituirla por una pregunta sobre conductas de riesgo; la exclusión en ese caso no será definitiva, sino que se limitará a 12 meses.

Desde mi punto de vista, en este caso no estoy a favor aunque se hayan relizado muchas investigaciones y se hayan dado pruebas de que es posible no detectar el virus en el debido momento y por ello mediante una donación de sangre se pueda transmitir el VIH a personas que no presenten ninguna enfermedad. Antes de jugar hay que demostrar con pruebas.

Por último he de decir que es un caso que se debe de solucionar lo antes posible ya que es importante la donación de sangre también de todos estas personas independientemente de su homosexualidad.

Aquí os dejo el enlace por si queréis profundizar u obtener datos de esta noticia:

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/29/actualidad/1430299145_577097.html


martes, 28 de abril de 2015

Simulador

En este reto se ha propuesto ver la página http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/index.php?xml=f-servicios&xsl=familia

En ésta, e l ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesroado (INTEF), desarrolla recursos educativos digitales interactivos y multimedia, publicados en su portal educativo en Internet, que se adaptan distintas áreas y materias de Educación Infantil, Primaria, E.S.O., Bachillerato, FP...

La Subdirección General de Orientación y Formación Profesional ha desarrollado una serie de Simuladores para diferentes Familias de FP, en el que han participado, junto al Ministerio de Educación, el Ministerio de Insdustria, Turismo y Comercio y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. En los simuladores se plantean casos reales que podrán suceder al alumnado en su vida social.

Este reto me ha parecido útil y bastante interesante, os animo a mirar esta página.


lunes, 27 de abril de 2015

Juego

En la clase de TIC se nos ha propuesto que miremos y observemos la página http://www.gamesforchange.org/ y juguemos a uno de los diversos juegos que hay.

El juego que he elegido para jugar es el Half The Sky Movement, es un juego basado en la familia para enseñar valores, muestra el día a día de como son las cosas en la realidad. Este juego trata de una madre e hija indias que tiene que aprender a subsistir por ellas mismas, la madre hace todo lo posible por encontrar medios, recursos y bienes para que su hija pueda tener un buen futuro.

Este juego me resulta bastante interesante y útil para que se utilizan con fines lucrativos, para concienciar a la sociedad de que no estamos solos, que necesitan de nuestra ayuda para subsistir y debemos dársela.

sábado, 25 de abril de 2015

Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

Esta semana quiero dedicar mi entrada semanal a un poema, en concreto el número cinco, perteneciente a la obra ´Veinte poemas de amor y una canción desesperada´ del poeta chileno Pablo Neruda, autor que estudié en bachillerato. Espero que os guste!!!!!


Para que tú me oigas
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas
Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.
Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.
El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.
Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.

Pablo Neruda.

martes, 21 de abril de 2015

Crítica.

En el juego de roles de esta semana me toca desempeñar el papel de crítica, para ello he elegido una noticia de actualidad de el periódico El Mundo publicada el pasado 21 de abril:

Una madre de 33 años tira a sus dos hijos, dos menores de 10 y de 18 meses por la ventana desde un primer piso en la localidad toledana de Recas el pasado lunes a las 20:51 según han informado fuentes del 112.

En el lugar de los hechos intervinieron la Guardia Civil, un médico de urgencias, una UVI y dos ambulancias.  La mujer, sigue hospitalizada, ha sufrido varias fracturas en varios huesos de los pies y los niños, se encuentran en planta tras haber sufrido uno de ellos un traumatismo en la cara y el otro en la rodilla.

Según informa la Delegación del Gobierno, la mujer al parecer nació en la República Dominicana y que tiene nacionalidad española, pasará a disposición judicial una vez que reciba el alta médica.

Desde mi punto de vista, deben de analizar el caso cautelosamente para averiguar el motivo que le llevó a actuar de esa manera tan agresiva que hasta día de hoy no se sabe. No con esto quiero decir que si es por algún motivo no deba de recibir algún castigo, deberá de ser o bien condenada ya sea con prisión o bien puesta en libertad con varios cargos. También he de decir que pienso que éstos niños deberán de ser cuidados por tutores o ingresados en un centro que les proporcione sus necesidades diarias y les trate como se merecen.

Aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo:
http://www.elmundo.es/espana/2015/04/21/5535fa1fca4741145c8b456f.html

miércoles, 15 de abril de 2015

Software libre contra software privado.

El reto de esta semana consiste en explicar la actividad realizada en la última clase teórica, ésta se basaba en dividir a los alumnos en grupos de seis y de cuatro jueces que elegirán quién ganaba.

Los grupos se dividían del siguiente modo: a favor del software libre, en contra del software libre, a favor del software privado y en contra del software libre. A mi grupo en este caso nos ha tocado defender el software privado y para ello expusimos lo siguiente:


  • Defendemos el software privado porque consideramos que es mejor que el libre. Las razones que damos son las siguientes:


      -Son más fáciles de adquirir.

      -Existen programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.

      -Son creados por empresas grandes con grandes recursos.

      -Están mejor diseñados.

      -Son más compatibles con distintos dispositivos que el software libre.


  • En relación con el software libre, consideramos que éste tiene ciertos inconvenientes que el privado no tiene, como:


      -Algunas aplicaciones pueden llegar a ser complicadas a la hora de instalar.

      -No tiene ninguna garantía por parte del autor.

      -No tienen muchos detalles gráficos.

      -Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.

Italia.

Quiero mi dedicar mi entrada semanal esta semana a contaros mi viaje de fin de curso por Italia que tuvo lugar por estas fechas hace dos años con mis antiguos compañeros de segundo de bachillerato.

En este viaje que duró seis días y cinco noches visitamos las ciudades de Venecia, Florencia y Roma y alguna que otra pequeña ciudad mientras viajábamos de una ciudad a otra.

No sólo aprendimos cultura que nos enseñaba el guía que nos acompañó durante todo el viaje, a recorrernos tiendas, a conocer personas...sino que también nos ayudo a apreciar los buenos momentos de la vida, a estar en esos días más unidos que nunca tanto profesores como alumnos en una experiencia inolvidable en la que hay miles de anécdotas que han quedado para el recuerdo.

Aquí os dejo mi foto preferida de esta excursión en Venecia:

martes, 14 de abril de 2015

Buscadora.

Esta semana en el juego de roles me toca desempeñar el rol de buscadora, en el que tengo que buscar una página de interés relacionada con la educación social. 

Para desempeñarlo he elegido la página web http://jcpintoes.en.eresmas.com/index13.html ya que en ella hay diferentes servicios que me parecen interesantes. Se pueden encontrar apartados como recursos educativos, comunicación educativa, prevención de la delincuencia juvenil, prevención del maltrato infantil y muchos más que pueden servir de ayuda para un buen desempeño de funciones.

También se pueden apreciar páginas de referencia relacionadas con la educación social como EDUSO, ASEDES y AIEJI que he de decir que las hemos utilizado en varias ocasiones en otras asignaturas para la busqueda de información para el desempeño de los diferentes trabajos que nos han demandado.

No es una página dirigida solamente a los educadores sociales, está dirigida a infinidad de colectivos y como se puede ver en la página web, va dirigida a padres para la intervención especialmente con menores.

sábado, 11 de abril de 2015

Estratega.

En el juego de roles de esta semana me toca desempeñar el papel de estratrega en el cual tengo que repartir los roles. El reparto queda de la siguiente manera:

El papel de buscador queda asignado para mi compañero Valeriano Lucas Sánchez, es la primera vez que lo realiza y estoy segura de que hará un buen trabajo.

A mi compañero Miguel Ángel Pachecho Blanco le asigno el rol de crítico ya que lo ha realizado anteriormente y pienso que desempeña bien este rol.

Para mi compañera Blanca Sánchez Manchón he elegido darle el papel de analista por el hecho de que me ha gustado como lo ha desempeñado en otras ocasiones siendo justa y con respeto.

En último lugar, el rol de rastreador se lo doy a José Luis Santiago Guerrero que ejerció hace unas semanas este rol e hizo un buen desempeño de este.

Estoy segura de que se harán trabajos gratificantes ¡Mucha suerte chicos!



martes, 31 de marzo de 2015

Reflexión

La vida sólo son momentos, lo importante es saber vivirlos ya sean buenos o malos y darles nuestra mejor cara. Hay que aprender de cada perdida, de casa triunfo, pero sobre todo hay que levantarnos y acompañar esa experiencia de reflexiones que serán el recuerdo de aquel momento.



lunes, 30 de marzo de 2015

Crítica

Buenas a todos/as, esta semana me toca desempeñar el rol de crítico en el que tengo, para ello he elegido una noticia de actualidad sobre el maltrato infantil de el periódico El País.

Charo, una madre de cuatro pequeños lleva luchando años para que le quiten la custodia a su ex-marido y conseguir que su hija vuelva a vivir con ella.

Pese a la lucha constante presentado documentos judiciales, informes psicológicos, fotografías, cartas, certificados médicos, psicológicos... en las sentencias le dan la custodia al padre sin tener en cuenta los posibles abusos sexuales por parte de este y de su nueva pareja y a la madre le imponen un régimen de visitas vigiladas, determinando que ella estaba manipulando a la niña para ponerla en contra del padre.

En mi opinión, se debería de volver a abrir el caso en manos de otro juez que tenga en cuenta todos los documentos que muestran tales barbaridades y se haga justicia para que esta madre pueda disfrutar de su hija tranquilamente sin exigencias judiciales.

Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis echarle un vistazo:
http://politica.elpais.com/politica/2015/02/13/actualidad/1423851106_004105.html



domingo, 22 de marzo de 2015

Juzgamos sin conocer.

Cuando alguien nos habla mal de otra persona y nos cuenta cosas horribles de ella o él, más tarde, si tenemos la ocasión de conocer a esa persona, ya tendremos una idea preconcebida de cómo es esa persona, y por ello, nuestro modo de verle estará influenciado por los comentarios que escuchamos.

Nunca hemos visto a esa persona, jamás le he conocido... y sólo porque alguien dijo que era de esa manera le juzgamos y no miramos con buenos ojos al conocerte.

Creo, que siempre debemos conceder una oportunidad a las personas, e intentar conocerlas antes de enviarlas derecho a nuestra liga negra.


miércoles, 18 de marzo de 2015

Buscadora


Esta semana me toca desempeñar el rol de buscadora, en el que tengo que buscar una página de interés relacionada con la educación social.

La página web de la que os voy a hablar es EducaBlog, formada principalmente por cuatro profesionales que comparten sus pensamientos al respecto de su día a día profesional con el toque personal de cada uno.

En ella aparecen diferentes secciones como:
- Educablog, donde se hace un breve descripción de este blog.
- Reflexiones, que van haciendo los educadores sociales a partir de su día a día en el trabajo.
- Entrevistas, en las cuales se dan las diferentes opiniones de la temática social.
- Biblioteca, se pueden encontrar relatos de las diferentes experiencias vividas por diferentes agentes como educadores sociales.
- Contactos, para tener diferentes fuentes que sirvan por ejemplo para el trabajo del educador social.


Esta página web me parece útil e interesante para aquellos que quieren informarse o recopilar información, escribir, compartir y reflexionar diferentes puntos de vista de la educación social.



Mi mundo.

Hoy al despertar, tuve un sentimiento extraño, sentí como si el mundo siguiera su marcha y me dejara abandonado en el olvido, pero de una manera desconocida ese sentimiento me condujo a concebir miles de ideas inconclusas sobre la vida, un pensamiento tras otro me fueron llevando a una conexión que nunca había hecho en mi mente, esta conexión unía el amor la vida, la muerte, la esperanza, todo se basaba en lo mismo, todo se unía con un solo propósito ¨Explicar nuestra existencia¨.

Por: Pablo Jiménez.

http://www.tubreveespacio.com/remar-mi%20mundo.htm

martes, 17 de marzo de 2015

Comentario de la clase de TIC del 16 de marzo.

En esta semana se nos ha puesto como reto explicar las actividades hechas en la clase del lunes (16 de marzo).

Una de ellas consistía en pensar algo que pensemos que nos identifique, se saliera voluntariamente a enseñarlo y entre toda la clase se daban opiniones o adjetivos de lo qué podía reflejar lo enseñado. Con esta hemos aprendido cualidades o simplemente hemos profundizado un poco en la personalidad de las personas.

En la otra actividad, una compañera salió voluntario, se puso de espaldas contra la pizarra y con unas indicaciones debía dibujar en ella las figuras que se le iban diciendo. Esta actividad se volvió a repetir pero en este caso, la compañera podía preguntar alguna duda que tuviera con las indicaciones que se daban. En esta se ha aprendido que el lenguaje bidireccional es mejor y más acertado que el unidireccional

domingo, 15 de marzo de 2015

Rastreadora

Para mi rol de esta semana he elegido dos noticias relacionadas con las elecciones generales que se celebrarán este año en las que Alberto Garzón promociona su campaña y los cambios que puede realizar en la sociedad durante su posible mandato. Las fuentes que he elegido para recopilar la noticia de actualidad son:

La primera: ¨Alberto Garzón: Están en juego las próximas generaciones¨, de el periódico EL PAÍS, se puede ver el proyecto que tiene pensado para mejorar el futuro debido a la necesidad de una regeneración. Tiene la idea de una ¨nueva sociedad¨ frente a la sociedad actual que describe como ¨profundamente desolada y arrasada en los derechos sociales y económicos¨.

La segunda: ¨ Alberto Garzón promete crear en un año un millón de empleos públicos en servicios sociales¨, de el periódico EL MUNDO, se habla de su programa electoral en el que quiere: la rehabilitación de viviendas; que los desempleados lleguen a tener un puesto de trabajo público; remunerar, visibilizar y dignificar el trabajo de los cuidados; plantea crear nuevas actividades sobre todo ecológicas entre otras infinidades de cosas que quiere llevar a cabo en su¨ambicioso¨ plan de empleo dentro de su programa electoral.

Aquí os dejo los enlaces de ambas noticias por si queréis profundizar más en este tema:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/07/valencia/1425747308_109987.html

http://www.elmundo.es/espana/2015/03/04/54f6fb49e2704e60558b4589.html



miércoles, 11 de marzo de 2015

Apariencias

Algunas veces en la vida siempre habrá personas que no nos agradan sin conocerlas, por las apariencias.
A veces nos molesta la personalidad de alguien sin conocerla, y la criticamos y juzgamos sin saber como es por dentro, pero uno no puede ser así.
Uno no puede juzgar y dejar de conocer una persona porque sea una persona roquera que se vea así como loca, porque no nos guste su vestimenta o cosas así, porque no sabemos como son por dentro, que es lo verdaderamente importante.
Lo importante de las personas no son sus apariencias, lo importante de una persona son sus sentimientos.
Lo que lleva por dentro, que puede ser que de esa persona a la cual criticamos tanto por su forma de vestirse u otros factores, sea de la que más aprendamos.
A veces la personas que mas criticamos y juzgamos son las que mas nos enseñan las cosas de la vida.
Por eso, antes de juzgar a las personas y criticarlas, debemos conocer sus sentimientos.
Porque debemos aprender a aceptar a las personas como son, ya que todos somos diferentes, pero lo único que deberíamos tener igual todos los seres humanos, es dejar de criticar y juzgar tanto, y permitirnos conocer nuevas personas con diferentes costumbres y diferentes estilos de vida.

Así que:

NO JUZGUES NI CRITIQUES A ALGUIEN ANTES DE CONOCERLA.

lunes, 9 de marzo de 2015

¨Aprendamos a vivir y convivir con lo que la vida nos regala todos los días y disfrutemos lo hermoso de ella...¨



Hola mis queridos blogueros!! Aquí os dejo este pequeño vídeo donde podéis encontrar la siguiente moraleja: ¨Aprendamos a vivir y convivir con lo que la vida nos regala todos los días y disfrutemos lo hermoso de ella...¨
Espero que os haga reflexionar tanto como lo he hecho yo y valoréis lo que nos da la vida porque todo siempre puede ser peor.


Crítico: Camino a la igualdad, en tres generaciones.

Buenas a todos/as una semana más,  en ésta me ha tocado en rol de crítico. Para ello he elegido una noticia publicada la semana pasada sobre la igualdad de las mujeres como consecuencia del día internacional de la mujer (8 de marzo).
Del trabajo no remunerado de ama de casa a ejecutiva de banca, catedrática, ministra. La situación de la mujer en España ha experimentado un cambio trascendental. La sociedad de hace cinco décadas es, ahora, irreconocible. Hace años la mujer no podía abrir una cuenta en solitario o salir del país sin autorización de su esposo. Tampoco entrar en algunos sectores, como en la judicatura, y varias profesiones estaban vetadas por ley, a las casadas. Hoy, son mayoría en las aulas y representan el 60% de los licenciados universitarios.
Pero pese a la evolución, la igualdad dista mucho de ser real. La tasa de paro femenina es superior, y ellas ocupan puestos peor remunerados y reciben un salario un 17% menor por un trabajo de igual valor. Las mujeres con hijos, además, cobran un 5% menos que aquellas que no son madres. El cuidado de los niños y ancianos, y el trabajo doméstico reposa aún en mayor medida sobre sus hombros; ellas dedican a esas tareas más del doble de tiempo que los hombres. Las barreras sociales que impiden la corresponsabilidad siguen en pie.
En mi opinión, las mujeres han ocupado ya puestos destacados en la política o en la judicatura. También en la academia o en la investigación, donde hay figuras punteras. Sin embargo, algunos sectores están aún muy masculinizados. En tres generaciones de mujeres, todo ésto se ha agrietado un poco, pero no se ha roto. 

lunes, 2 de marzo de 2015

Vídeo de interés.


Hola blogueros!

Esta semana quiero compartir con vosotros este vídeo dedicado a las mujeres que sufren cáncer.

Espero que os haga reflexionar un ratito sobre la ayuda que hay que brindar a estas personas en su dura enfermedad y sobre todo que os guste :)

Estratega.

Hola blogueros, esta semana me toca desempeñar el rol de estratega, en el cual tengo que repartir los roles de crítico, rastreador, evaluador o analista y buscador. En esta segunda semana decido repartir así los roles a ver que tal van funcionando con ellos e ir viendo cual es el que mejor ejercen para próximas semanas.
 En primer lugar, crítico: Valeriano Lucas Sánchez porque es una persona que sabe hacer críticas sobre un tema en contra de las injusticias pero siempre con respeto y con un buen vocabulario.
 En segundo lugar, rastreador: Miguel Ángel Pacheco Blanco porque en alguna que otra situación me ha explicado noticias de actualidad en relación con la temática social y podrá hacer buenas comparaciones.
 En tercer lugar, evaluador o analista: Blanca Sánchez Manchón porque es justa, evaluará a cada miembro del grupo precisamente, de manera adecuada diciéndonos tanto lo bien hecho como lo malo y la forma de poder corregir los errores.
 En último lugar, el buscador: José Luis Santiago Guerrero porque sé que visita en muchas ocasiones en su tiempo libre páginas relacionadas con la educación social y le gusta hablar de éstas.

lunes, 23 de febrero de 2015

Presentación de mi grupo.

Hola soy María Jesús y mi grupo de trabajo con el que voy a realizar la actividad esta integrado por Valeriano Lucas Sánchez, Miguel Ángel Pacheco Blanco, Blanca Sánchez Manchón y José Luis Santiago Guerrero. Son un grupo trabajador con el que ya he trabajado en el anterior cuatrimestre en otras asignaturas y del que estoy muy satisfecha. Espero que sigamos trabajando igual o mejor y que obtengamos todos muy buenos resultados.

Vídeo


Esta semana os dejo este vídeo en el que se refleja la historia de una adolescente que esta inmersa en el mundo de la anorexia y del maltrato. Se puede ver una de las duras realidades que sufren muchos de los adolescentes y que no son capaces de expresar, que se guardan para ellos y les induce al suicidio. No nos cuesta nada cuidar a nuestros seres queridos y prestarles atención: "Quien menos lo esperamos y quien menos pensamos necesita de nuestra ayuda"

domingo, 22 de febrero de 2015

Buscador

En esta página principalmente, está enfocada al estudio en la facultad (grado, informes de seguimiento, trabajo final de grado…).

Se encuentran diferentes apartados relacionados con la educación social y sus profesionales: ámbitos concretos de intervención de los educadores sociales, funciones y tareas en relación a estos ámbitos; destinatarios y objetivos de la educación social dichos anteriormente; también nos da a conocer objetivos que deben de llevar estos profesionales para tener una adecuada selección de métodos de trabajo y de puntos a seguir; nos comenta destinatarios de la acción socio-educativa y de sus diferentes características analizando así la manera de tratar con éstos; hablan de la figura del educador social y de los diferentes y amplios campos en los que pueden llegar a actuar.


Por ultimo, destacar la siguiente frase que aparece en la foto de esta página por ser creativa e idealista: “Es una profesión de carácter pedagógico basada en el acompañamiento a las personas en su proceso de socialización e incorporación social”. 

Bienvenidos

Hola a tod@s, este es mi blog creado principalmente para trabajar en la asignatura, TIC, que estoy cursando actualmente en la carrera de educación social.
Este espacio lo quiero dedicar para publicar actividades, noticias, paginas webs, imágenes, fotos, vídeos y muchas mas cosas que iréis viendo que me vayan pareciendo interesantes y creativas.

Espero que os guste blogueros :)