lunes, 9 de marzo de 2015

Crítico: Camino a la igualdad, en tres generaciones.

Buenas a todos/as una semana más,  en ésta me ha tocado en rol de crítico. Para ello he elegido una noticia publicada la semana pasada sobre la igualdad de las mujeres como consecuencia del día internacional de la mujer (8 de marzo).
Del trabajo no remunerado de ama de casa a ejecutiva de banca, catedrática, ministra. La situación de la mujer en España ha experimentado un cambio trascendental. La sociedad de hace cinco décadas es, ahora, irreconocible. Hace años la mujer no podía abrir una cuenta en solitario o salir del país sin autorización de su esposo. Tampoco entrar en algunos sectores, como en la judicatura, y varias profesiones estaban vetadas por ley, a las casadas. Hoy, son mayoría en las aulas y representan el 60% de los licenciados universitarios.
Pero pese a la evolución, la igualdad dista mucho de ser real. La tasa de paro femenina es superior, y ellas ocupan puestos peor remunerados y reciben un salario un 17% menor por un trabajo de igual valor. Las mujeres con hijos, además, cobran un 5% menos que aquellas que no son madres. El cuidado de los niños y ancianos, y el trabajo doméstico reposa aún en mayor medida sobre sus hombros; ellas dedican a esas tareas más del doble de tiempo que los hombres. Las barreras sociales que impiden la corresponsabilidad siguen en pie.
En mi opinión, las mujeres han ocupado ya puestos destacados en la política o en la judicatura. También en la academia o en la investigación, donde hay figuras punteras. Sin embargo, algunos sectores están aún muy masculinizados. En tres generaciones de mujeres, todo ésto se ha agrietado un poco, pero no se ha roto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario