martes, 31 de marzo de 2015
Reflexión
La vida sólo son momentos, lo importante es saber vivirlos ya sean buenos o malos y darles nuestra mejor cara. Hay que aprender de cada perdida, de casa triunfo, pero sobre todo hay que levantarnos y acompañar esa experiencia de reflexiones que serán el recuerdo de aquel momento.
lunes, 30 de marzo de 2015
Crítica
Buenas a todos/as, esta semana me toca desempeñar el rol de crítico en el que tengo, para ello he elegido una noticia de actualidad sobre el maltrato infantil de el periódico El País.
Charo, una madre de cuatro pequeños lleva luchando años para que le quiten la custodia a su ex-marido y conseguir que su hija vuelva a vivir con ella.
Pese a la lucha constante presentado documentos judiciales, informes psicológicos, fotografías, cartas, certificados médicos, psicológicos... en las sentencias le dan la custodia al padre sin tener en cuenta los posibles abusos sexuales por parte de este y de su nueva pareja y a la madre le imponen un régimen de visitas vigiladas, determinando que ella estaba manipulando a la niña para ponerla en contra del padre.
En mi opinión, se debería de volver a abrir el caso en manos de otro juez que tenga en cuenta todos los documentos que muestran tales barbaridades y se haga justicia para que esta madre pueda disfrutar de su hija tranquilamente sin exigencias judiciales.
Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis echarle un vistazo:
http://politica.elpais.com/politica/2015/02/13/actualidad/1423851106_004105.html
Charo, una madre de cuatro pequeños lleva luchando años para que le quiten la custodia a su ex-marido y conseguir que su hija vuelva a vivir con ella.
Pese a la lucha constante presentado documentos judiciales, informes psicológicos, fotografías, cartas, certificados médicos, psicológicos... en las sentencias le dan la custodia al padre sin tener en cuenta los posibles abusos sexuales por parte de este y de su nueva pareja y a la madre le imponen un régimen de visitas vigiladas, determinando que ella estaba manipulando a la niña para ponerla en contra del padre.
En mi opinión, se debería de volver a abrir el caso en manos de otro juez que tenga en cuenta todos los documentos que muestran tales barbaridades y se haga justicia para que esta madre pueda disfrutar de su hija tranquilamente sin exigencias judiciales.
Aquí os dejo el enlace de la noticia por si queréis echarle un vistazo:
http://politica.elpais.com/politica/2015/02/13/actualidad/1423851106_004105.html
domingo, 22 de marzo de 2015
Juzgamos sin conocer.
Cuando alguien nos habla mal de otra persona y nos cuenta cosas horribles de ella o él, más tarde, si tenemos la ocasión de conocer a esa persona, ya tendremos una idea preconcebida de cómo es esa persona, y por ello, nuestro modo de verle estará influenciado por los comentarios que escuchamos.
Nunca hemos visto a esa persona, jamás le he conocido... y sólo porque alguien dijo que era de esa manera le juzgamos y no miramos con buenos ojos al conocerte.
Creo, que siempre debemos conceder una oportunidad a las personas, e intentar conocerlas antes de enviarlas derecho a nuestra liga negra.
Nunca hemos visto a esa persona, jamás le he conocido... y sólo porque alguien dijo que era de esa manera le juzgamos y no miramos con buenos ojos al conocerte.
Creo, que siempre debemos conceder una oportunidad a las personas, e intentar conocerlas antes de enviarlas derecho a nuestra liga negra.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Buscadora
Esta semana me toca desempeñar el rol de buscadora, en el que
tengo que buscar una página de interés relacionada con la educación social.
La página web de la que os voy a hablar es
EducaBlog, formada principalmente por cuatro profesionales que comparten sus
pensamientos al respecto de su día a día profesional con el toque personal de
cada uno.
En ella aparecen diferentes secciones
como:
- Educablog, donde se hace un breve
descripción de este blog.
- Reflexiones, que van haciendo los
educadores sociales a partir de su día a día en el trabajo.
- Entrevistas, en las cuales se dan las
diferentes opiniones de la temática social.
- Biblioteca, se pueden encontrar relatos
de las diferentes experiencias vividas por diferentes agentes como educadores
sociales.
- Contactos, para tener diferentes fuentes
que sirvan por ejemplo para el trabajo del educador social.
Esta página web me parece útil e interesante
para aquellos que quieren informarse o recopilar información, escribir,
compartir y reflexionar diferentes puntos de vista de la educación social.
Mi mundo.
Hoy al despertar, tuve un sentimiento extraño, sentí como si el mundo siguiera su marcha y me dejara abandonado en el olvido, pero de una manera desconocida ese sentimiento me condujo a concebir miles de ideas inconclusas sobre la vida, un pensamiento tras otro me fueron llevando a una conexión que nunca había hecho en mi mente, esta conexión unía el amor la vida, la muerte, la esperanza, todo se basaba en lo mismo, todo se unía con un solo propósito ¨Explicar nuestra existencia¨.
Por: Pablo Jiménez.
http://www.tubreveespacio.com/remar-mi%20mundo.htm
Por: Pablo Jiménez.
http://www.tubreveespacio.com/remar-mi%20mundo.htm
martes, 17 de marzo de 2015
Comentario de la clase de TIC del 16 de marzo.
En esta semana se nos ha puesto como reto explicar las actividades hechas en la clase del lunes (16 de marzo).
Una de ellas consistía en pensar algo que pensemos que nos identifique, se saliera voluntariamente a enseñarlo y entre toda la clase se daban opiniones o adjetivos de lo qué podía reflejar lo enseñado. Con esta hemos aprendido cualidades o simplemente hemos profundizado un poco en la personalidad de las personas.
En la otra actividad, una compañera salió voluntario, se puso de espaldas contra la pizarra y con unas indicaciones debía dibujar en ella las figuras que se le iban diciendo. Esta actividad se volvió a repetir pero en este caso, la compañera podía preguntar alguna duda que tuviera con las indicaciones que se daban. En esta se ha aprendido que el lenguaje bidireccional es mejor y más acertado que el unidireccional
Una de ellas consistía en pensar algo que pensemos que nos identifique, se saliera voluntariamente a enseñarlo y entre toda la clase se daban opiniones o adjetivos de lo qué podía reflejar lo enseñado. Con esta hemos aprendido cualidades o simplemente hemos profundizado un poco en la personalidad de las personas.
En la otra actividad, una compañera salió voluntario, se puso de espaldas contra la pizarra y con unas indicaciones debía dibujar en ella las figuras que se le iban diciendo. Esta actividad se volvió a repetir pero en este caso, la compañera podía preguntar alguna duda que tuviera con las indicaciones que se daban. En esta se ha aprendido que el lenguaje bidireccional es mejor y más acertado que el unidireccional
domingo, 15 de marzo de 2015
Rastreadora
Para mi rol de esta semana he elegido dos noticias relacionadas con las elecciones generales que se celebrarán este año en las que Alberto Garzón promociona su campaña y los cambios que puede realizar en la sociedad durante su posible mandato. Las fuentes que he elegido para recopilar la noticia de actualidad son:
La primera: ¨Alberto Garzón: Están en juego las próximas generaciones¨, de el periódico EL PAÍS, se puede ver el proyecto que tiene pensado para mejorar el futuro debido a la necesidad de una regeneración. Tiene la idea de una ¨nueva sociedad¨ frente a la sociedad actual que describe como ¨profundamente desolada y arrasada en los derechos sociales y económicos¨.
La segunda: ¨ Alberto Garzón promete crear en un año un millón de empleos públicos en servicios sociales¨, de el periódico EL MUNDO, se habla de su programa electoral en el que quiere: la rehabilitación de viviendas; que los desempleados lleguen a tener un puesto de trabajo público; remunerar, visibilizar y dignificar el trabajo de los cuidados; plantea crear nuevas actividades sobre todo ecológicas entre otras infinidades de cosas que quiere llevar a cabo en su¨ambicioso¨ plan de empleo dentro de su programa electoral.
Aquí os dejo los enlaces de ambas noticias por si queréis profundizar más en este tema:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/07/valencia/1425747308_109987.html
http://www.elmundo.es/espana/2015/03/04/54f6fb49e2704e60558b4589.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/07/valencia/1425747308_109987.html
http://www.elmundo.es/espana/2015/03/04/54f6fb49e2704e60558b4589.html
viernes, 13 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
miércoles, 11 de marzo de 2015
Apariencias
Algunas veces en la vida siempre habrá personas que no nos agradan sin conocerlas, por las apariencias.
A veces nos molesta la personalidad de alguien sin conocerla, y la criticamos y juzgamos sin saber como es por dentro, pero uno no puede ser así.
Uno no puede juzgar y dejar de conocer una persona porque sea una persona roquera que se vea así como loca, porque no nos guste su vestimenta o cosas así, porque no sabemos como son por dentro, que es lo verdaderamente importante.
Lo importante de las personas no son sus apariencias, lo importante de una persona son sus sentimientos.
Lo que lleva por dentro, que puede ser que de esa persona a la cual criticamos tanto por su forma de vestirse u otros factores, sea de la que más aprendamos.
A veces la personas que mas criticamos y juzgamos son las que mas nos enseñan las cosas de la vida.
Por eso, antes de juzgar a las personas y criticarlas, debemos conocer sus sentimientos.
Porque debemos aprender a aceptar a las personas como son, ya que todos somos diferentes, pero lo único que deberíamos tener igual todos los seres humanos, es dejar de criticar y juzgar tanto, y permitirnos conocer nuevas personas con diferentes costumbres y diferentes estilos de vida.
Así que:
NO JUZGUES NI CRITIQUES A ALGUIEN ANTES DE CONOCERLA.
Así que:
NO JUZGUES NI CRITIQUES A ALGUIEN ANTES DE CONOCERLA.
lunes, 9 de marzo de 2015
¨Aprendamos a vivir y convivir con lo que la vida nos regala todos los días y disfrutemos lo hermoso de ella...¨
Hola mis queridos blogueros!! Aquí os dejo este pequeño vídeo donde podéis encontrar la siguiente moraleja: ¨Aprendamos a vivir y convivir con lo que la vida nos regala todos los días y disfrutemos lo hermoso de ella...¨
Espero que os haga reflexionar tanto como lo he hecho yo y valoréis lo que nos da la vida porque todo siempre puede ser peor.
Crítico: Camino a la igualdad, en tres generaciones.
Buenas a todos/as una semana más, en ésta me ha tocado en rol de crítico. Para ello he elegido una noticia publicada la semana pasada sobre la igualdad de las mujeres como consecuencia del día internacional de la mujer (8 de marzo).
Del trabajo no remunerado de ama de casa a ejecutiva de banca, catedrática, ministra. La situación de la mujer en España ha experimentado un cambio trascendental. La sociedad de hace cinco décadas es, ahora, irreconocible. Hace años la mujer no podía abrir una cuenta en solitario o salir del país sin autorización de su esposo. Tampoco entrar en algunos sectores, como en la judicatura, y varias profesiones estaban vetadas por ley, a las casadas. Hoy, son mayoría en las aulas y representan el 60% de los licenciados universitarios.
Pero pese a la evolución, la igualdad dista mucho de ser real. La tasa de paro femenina es superior, y ellas ocupan puestos peor remunerados y reciben un salario un 17% menor por un trabajo de igual valor. Las mujeres con hijos, además, cobran un 5% menos que aquellas que no son madres. El cuidado de los niños y ancianos, y el trabajo doméstico reposa aún en mayor medida sobre sus hombros; ellas dedican a esas tareas más del doble de tiempo que los hombres. Las barreras sociales que impiden la corresponsabilidad siguen en pie.
En mi opinión, las mujeres han ocupado ya puestos destacados en la política o en la judicatura. También en la academia o en la investigación, donde hay figuras punteras. Sin embargo, algunos sectores están aún muy masculinizados. En tres generaciones de mujeres, todo ésto se ha agrietado un poco, pero no se ha roto.
martes, 3 de marzo de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
Vídeo de interés.
Hola blogueros!
Esta semana quiero compartir con vosotros este vídeo dedicado a las mujeres que sufren cáncer.
Espero que os haga reflexionar un ratito sobre la ayuda que hay que brindar a estas personas en su dura enfermedad y sobre todo que os guste :)
Estratega.
Hola blogueros, esta semana me toca desempeñar el rol de estratega, en el cual tengo que repartir los roles de crítico, rastreador, evaluador o analista y buscador. En esta segunda semana decido repartir así los roles a ver que tal van funcionando con ellos e ir viendo cual es el que mejor ejercen para próximas semanas.
En primer lugar, crítico: Valeriano Lucas Sánchez porque es una persona que sabe hacer críticas sobre un tema en contra de las injusticias pero siempre con respeto y con un buen vocabulario.
En segundo lugar, rastreador: Miguel Ángel Pacheco Blanco porque en alguna que otra situación me ha explicado noticias de actualidad en relación con la temática social y podrá hacer buenas comparaciones.
En tercer lugar, evaluador o analista: Blanca Sánchez Manchón porque es justa, evaluará a cada miembro del grupo precisamente, de manera adecuada diciéndonos tanto lo bien hecho como lo malo y la forma de poder corregir los errores.
En último lugar, el buscador: José Luis Santiago Guerrero porque sé que visita en muchas ocasiones en su tiempo libre páginas relacionadas con la educación social y le gusta hablar de éstas.
En primer lugar, crítico: Valeriano Lucas Sánchez porque es una persona que sabe hacer críticas sobre un tema en contra de las injusticias pero siempre con respeto y con un buen vocabulario.
En segundo lugar, rastreador: Miguel Ángel Pacheco Blanco porque en alguna que otra situación me ha explicado noticias de actualidad en relación con la temática social y podrá hacer buenas comparaciones.
En tercer lugar, evaluador o analista: Blanca Sánchez Manchón porque es justa, evaluará a cada miembro del grupo precisamente, de manera adecuada diciéndonos tanto lo bien hecho como lo malo y la forma de poder corregir los errores.
En último lugar, el buscador: José Luis Santiago Guerrero porque sé que visita en muchas ocasiones en su tiempo libre páginas relacionadas con la educación social y le gusta hablar de éstas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)